Noticiencias es el proyecto que permite relacionar las Ciencias Naturales con los fenómenos que se producen en el planeta y el mundo que nos rodea. Así mismo mediante los medios de comunicación , vinculamos noticias sobre adelantos de la ciencia y la tecnología , salud y medio ambiente.

26.9.11

24.8.11

8.7.11



Jueves 07 de julio del 2011Internacional

Tormenta de arena provocó daños en ciudad de EE.UU.

AFP-EFE | WASHINGTON
PHOENIX. EE.UU. Unos 10 mil habitantes de la zona metropolitana de Phoenix quedaron sin servicio eléctrico, luego de que una tormenta de arena causara daños en viviendas y condiciones peligrosas en carreteras.
PHOENIX. EE.UU. Unos 10 mil habitantes de la zona metropolitana de Phoenix quedaron sin servicio eléctrico, luego de que una tormenta de arena causara daños en viviendas y condiciones peligrosas en carreteras.
Una enorme tormenta de polvo envolvió la ciudad de Phoenix, suroeste de Estados Unidos, la noche del pasado martes, dejándola en la oscuridad y derribando postes eléctricos, informaron medios locales.

La nube tenía unos 95 km de ancho y transportaba vientos de más de 95 kilómetros por hora, según la cadena ABC. No se reportaron víctimas.

Los vientos derribaron arboles, dispersaron muebles de patio y causaron condiciones peligrosas en las carreteras.

Fotos y videos en varios sitios internet de noticias locales mostraron una serie de imágenes de una nube de polvo invadiendo la ciudad.

Los residentes de la zona metropolitana de Phoenix respiraban ayer un aire marrón neblinoso y una capa de tierra cubría los automóviles y los edificios después de la descomunal tormenta de arena que obligó a cerrar durante más de una hora su aeropuerto.



Más de 10.000 ciudadanos se quedaron sin electricidad a causa de la tormenta generada en el desierto de Arizona.

Los cortes eléctricos que acarreó ya han sido solucionados y los ciudadanos afectados tienen de nuevo electricidad en sus casas, de manera que la capital de Arizona ha vuelto a la normalidad, según los reportes.

Los grandes problemas de visibilidad ocasionados por la tormenta obligaron a la Administración Federal de Aviación a cerrar el aeropuerto de Phoenix, el más importante del estado, durante una hora y cuarto, dijeron las autoridades.

La espectacular masa de arena también provocó que se detuviera el tráfico vehicular en Phoenix, la ciudad más poblada del estado.

El virtual muro de arena se desplazó por el desierto hacia el sur de la ciudad y descendió en el valle al anochecer, según informó la televisora KSAZ-TV.

Al mismo tiempo, el Servicio Meteorológico Nacional dijo que vientos intensos se dirigían al noroeste y pegaban en Phoenix, así como en las ciudades de Avondale, Tempe y Scottsdale. Más de una docena de comunidades en la zona estuvieron alertas de tormenta eléctrica hasta las 23:00.

La Administración Federal de Aviación informó en su cibersitio que prohibió despegues de vuelos en aeropuertos de Las Vegas o Los Ángeles hasta las 21:00 debido a la escasa visibilidad.

Las tormentas de arena se conocen como haboob, viento en árabe, y suelen producirse en el desierto.

Los “haboobs” también pueden arrancar árboles, dañar los tejados y afectar a las líneas de electricidad.

Este año, tormentas inusualmente fuertes afectan a EE.UU., país que experimenta su temporada más mortífera de tornados en seis décadas, inundaciones a lo largo del río Mississippi y una grave sequía en el sur.

28.6.11

 La ola de frío polar llevó la nieve a Brasil.

El frío alcanza a Chile, la Argentina, Paraguay, Bolivia, Uruguay y Perú

Crédito foto: www.clicrbs.com.br


Según reporta el diario local Catarinense, nevó en la parte superior de la Serra do Rio do Rastro, en Bom Jardim da Serra, de la ciudad de Cruzeiro, São Joaquim y Urupema.

El fenómeno se produjo a partir de las 17:30 del domingo 26, de acuerdo con lo informado por Fuerza Aérea, que también difundió que se registra acumulación de hielo en esas zonas.

La sensación térmica en Santa Catarina alcanzó el insólito pico de -10.2 grados, pero esta madrugada fue ampliamente superado, al alcanzar los -25ºC.

El intenso frío afecta a toda la región, en donde al menos 80 personas perdieron la vida en los países del Cono sur, mientras las actividades agrícolas y ganaderas reportan serios daños por fuertes caídas de nieve.

Este mal tiempo está afectando a Chile, la Argentina, Paraguay, Bolivia, Uruguay, Perú y Brasil, donde se han registrado muy bajas temperaturas.

En Asunción, la policía paraguaya elevó a 12 el número de fallecidos por causas vinculadas con las bajas temperaturas que azotan al país. El frío obligó a las autoridades a habilitar albergues y a rescatar a los indigentes de las calles de la capital y municipios aledaños.

En Bolivia, las autoridades suspendieron las clases hasta el miércoles para prevenir gripe y otras enfermedades entre los estudiantes, mientras que el servicio meteorológico anunció otra ola de frío con permanencia hasta agosto.

Según el sitio Pueblo en Línea, en Perú murieron las últimas semanas 104 personas por neumonías y problemas respiratorios atribuidos al frío. Arequipa, la segunda ciudad de Perú, atendió en sus hospitales 172 casos de neumonía la última semana.



7.6.11

Erupción del volcán Puyehue (CHILE)

Evacuan localidades aledañas al Volcán Puyehue


59888.jpg

Autoridades de la República de Chile ordenaron la evacuación de las localidades aledañas al volcán Puyehue, ubicado a unos 200 kilómetros al noroeste Bariloche, Argentina, ciudad que desde la tarde de este sábado, comenzó a recibir una intensa precipitación de cenizas.

De acuerdo con el reporte realizado por la Agencia Argentina Telam, en Chile la noticia fue confirmada por la Radio Universidad, mientras que en Bariloche los bomberos del Cuartel Central declararon alerta roja ante la gran cantidad de ceniza que comenzó a cubrir la ciudad.

La radio trasandina indicó que la Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI), del Ministerio del Interior chileno, detectó un promedio de 230 sismos por hora, la mayoría perceptibles por la población, lo que representa un indicador de una posible erupción del volcán del cordón Puyehue-Cordón Maulle.

Hasta el momento, se han evacuado 600 personas que viven en la localidades aledañas al complejo volcánico, como Futrono, Lago Ranco y Río Bueno, donde personal de Ejército asegura el traslado de los habitantes.

El intendente, Juan Andrés Varas, aseguró que en las localidades existen evidencias físicas que confirman la erupción como grandes columnas de humo, cenizas, ruidos subterráneos y fuerte olor a azufre. Varas sostuvo además que se espera la confirmación técnica de los organismos de emergencias, para ampliar la zona de evacuación.

Por su parte, el ministro del Interior de Chile, Rodrigo Hinzpeter, hizo un llamado a la calma e indicó que “las medidas que estamos adoptando son de prudencia y tienen por objeto evitar riesgos: la población no debe alarmarse”.

Los servicios técnicos decretaron alerta roja en nivel 5 para las comunas de Futrono, Lago Ranco y Río Bueno y para Puyehue en la región de Los Lagos; también fue cerrado el paso internacional Cardenal Samoré.

En tanto en Bariloche, a partir de las 4.30, desde Llao Llao, en el oeste, hasta el centro barilochense, en el este, una densa nube fue oscureciendo la ciudad, y luego comenzó una intensa precipitación de cenizas.

El intendente Marcelo Cascón convocó a bomberos de toda la ciudad, Defensa Civil, y otros organismos, para analizar la emergencia.



24.5.11


Entra en erupción el volcán islandés de Grimsvötn

Se estima, por la dirección de los vientos, que la nube de cenizas generada podría alcanzar Escandinavia, mientras que el resto de Europa no se verá afectada.

Sucesos | 22/05/2011 - 09:07h
Berlín (Agencias).- Las autoridades islandesas han ordenado el cierre del aeropuertointernacional de Keflavik, el más importante del país, como medida de precacución tras laerupción ayer del volcán Grímsvötn, que obligará al cierre de otras instalaciones aeroportuarias conforme avance el día. "Las cenizas del volcán se extenderán hoy por todo el país, según las predicciones de distribución para las próximas seis horas, lo que desembocará en el cierre de la mayoría de los aeropuertos islandeses", comunicó la autoridad de aviación civil, Isavia.

El masivo glaciar, que se encuentra en el sureste de Islandia, está expulsando columnas de humo blanco que ahora ya superan los 15 kilómetros de altura. Sin embargo, el geólogo Hjorleifur Sveinbjornsson considera que no tendrá el impacto de la registrada el año pasado. "Es posible que sea una gran erupción, pero es muy poco probable que se parezca a lo del año pasado", estimó.
Nueva erupción
El volcán islandés de Grimsvötn, en el sur del país, entró en erupción anoche, informó este domingo la televisión pública islandesa, tras constatar ayer equipos de geólogos el inicio de esa fase de actividad volcánica. Por el momento se ha prohibido el tráfico aéreo en un radio de 200 kilómetros alrededor del cráter, de acuerdo con esas fuentes.
Según los equipos de observación vulcanológica, el Grimsvötn está lanzando cenizas hasta siete kilómetros de altura.
Se estima, por la dirección de los vientos, que la nube de cenizas generada podría alcanzar Escandinavia, mientras que el resto de Europa no se verá afectada. Sobre el volcán se ha formado ya una inmensa nube de humo 19 kilómetros de altitud, informó la agencia de noticias alemana Dpa.
La última erupción de este volcán ocurrió en 2004 y duró unos pocos días.
El Grimsvötn se encuentra en una región despoblada y no hay habitantes en un radio de 100 kilómetros alrededor del cráter. El año pasado, la erupción de otro volcán islandés, elEyjafjallajökull, provocó un caos aéreo durante semanas que colapsó el tráfico internacional de toda Europa.

20.3.11